Nómadas o sedentarios
Hoy vamos a centrarnos en dos maneras de viajar.
-La primera es viajar por placer un tiempo limitado, sean 2, 4, 9 ….. días o unos meses. El objetivo de este tipo de viajes es conocer un lugar normalmente desconocido para el viajero, que podemos pasar a llamar turista, palabra que empieza a tener connotaciones negativas, sobre todo porque quizás comienzan a ser demasiados los viajeros /turistas.
Desde hace unos años parece que hacer turismo se ha convertido en la máxima aspiración de una mayoría de personas. ¿Qué nos mueve a viajar compulsivamente?
Los humanos nos hicimos sedentarios hace unos 12000 años. Antes, durante cientos de miles de años fuimos nómadas y nos desplazábamos constantemente en busca de alimentos, agua y refugio . ¿Es por esto que, se me ocurre, todos esos siglos de nómadas nos pasan factura y nuestros genes nos piden movernos? ¿Nos pica la curiosidad y deseamos conocer sitios, culturas, gentes nuevas?
¿O es un ejemplo más de esta sociedad consumista de la que formamos parte y consumimos viajes de la misma manera que consumimos ropa barata?
En el siglo XXI es mucho más barato viajar que lo fue en el siglo XX. ¿ Puede que sea esta otra razón por la que viajar ha dejado de ser una actividad reservada a los muy ricos y ha pasado a ser muy, muy popular?
-La segunda manera de viajar implica cambiar de residencia no por un tiempo reducido , sino cambiar de ciudad o país indefinidamente .
Sobre esta segunda manera de viajar podéis contarnos vosotros mucho más.
La idea de irse a vivir indefinidamente a un país desconocido, con costumbres distintas, idioma distinto y lejos de tu país de origen no es comparable a la de viajar de vacaciones.
¿Qué os movió a venir a vivir a España ?
¿Qué esperabais y en qué difiere de lo que habéis encontrado?
¿Os ha costado mucho adaptaros o, por el contrario, os ha resultado fácil?
¿Hay algo a lo que no os habéis podido acostumbrar? ¿Si es así, podéis contarnos qué?
¿Seguís teniendo interés por viajar como turistas,o el haber dado ese gran paso y haber cambiado vuestro país de residencia os ha hecho un poco más sedentarios?
¿Os identificáis más con un nómada o sois ahora más sedentarios?
Comentarios
Publicar un comentario