Información "Viaje de Ida"

Información "Viaje de Ida"

Este Blog, continuación del denominado: “El viaje de ida”, al que puede acceder desde éste enlace , se originó a partir del “Blog de las Acciones de Creación Literaria” organizadas por la Biblioteca Pública "Casa de las Conchas" de Salamanca (España), con motivo del IV Festival de las Artes de Castilla y León en 2008. Luego sirvió de vehículo entre la biblioteca y los participantes en los diversos clubes de lectura, los grupos de conversaciones en los diferentes idiomas y los talleres de escritura. Se completó con información sobre la Asociación de Amigos de la Biblioteca y, además, se incluyeron informaciones y propuestas de carácter literario. A partir de junio de 2024 se renueva la herramienta del blog. Inauguramos una nueva etapa, pero la finalidad continúa siendo la misma.  ¿Continúas el viaje con nosotros?

Club autónomo "El lector": Si una noche de invierno un viajero de Italo Calvino

Club de lectura "El lector". Miércoles tardes

Del 8 de octubre 

La novela cuenta los desencuentros de un lector al intentar concluir la lectura de cada una de las novelas que pasan por sus manos y que están relacionadas por un hilo conductor. Así, el protagonista conoce a una lectora, llamada Ludmila, con la cual irá compartiendo sus investigaciones y pensamientos con respecto a esos principios de novela que ambos leen. El lector también conocerá a Lotaria, quien tiene un criterio opuesto sobre el concepto de leer que su hermana Ludmila. También desfilará un editor al cual reclaman por una supuesta falla en la edición de los libros el Sr. Cavedanga, un traductor engañoso, el Sr. Ermes Marana, que se encarga de falsificar o al menos modificar cada ejemplar que llega a sus manos y que ha tenido una relación pasada con Ludmila, a quien trata de convencer de que no hay un solo mundo en la lectura sino que existen tantos otros como seamos capaces de crear. El lector conoce también al escritor Flannery, al traductor especializado en lengua cimeria Uzzi - Tuzii, viaja a Ataguitania, donde conoce a una mujer que intenta ser muchas mujeres al mismo tiempo y que por alguna razón, compara con Lotaria. También conoce al Director General de los Archivos de la Policía del Estado de Icrania, Arkadian Porphyritch. Por último, nuestro protagonista intercambia opiniones sobre la forma de leer con seis lectores que conoce en una biblioteca y llega a la conclusión de que un relato sólo tenía dos maneras de acabar: pasadas todas las pruebas, el héroe y la heroína se casan o bien mueren. El sentido último al que remiten todos los relatos tiene dos caras: la continuidad de la vida, la inevitabilidad de la muerte.

información entregada aquí

Comentarios