Del 13 al 27 de febrero
Hanif Kureishi (Londres, 5 de diciembre de 1954) es un novelista, autor teatral, guionista y director de cine británico, hijo de inglesa y pakistaní. Se crio en Bromley.
En sus escritos pone de manifiesto su visión personal de la realidad de la sociedad británica, así como sus opiniones más personales tal como demuestra en sus entrevistas. Actualmente goza de reputación de intelectual multicultural y ejemplo de escritor comprometido contra el clasismo racial instalado en Inglaterra.
Actualmente, junto a Kazuo Ishugiro y Salman Rushdie es una de las voces más destacadas de la nueva narrativa inglesa y representante de una generación de escritores de orígenes diversos-muchas veces resultado de la emigración de las viejas colonias a la metrópolis- que comenzaron su carrera literaria escribiendo en inglés. El papel central que estos escritores han adquirido en la narrativa inglesa contemporáneos excluye de una asimilación automática con una literatura de minorías.
Intimidad
Jay es un escritor y guionista cinematográfico de cuarenta y pocos años. Tiene todo lo que se puede desear a su edad: una carrera exitosa, ha sido nominado al Oscar por uno de sus guiones, una mujer ambiciosa e inteligente que trabaja en la industria editorial, dos hijos pequeños a los que quiere, una hermosa casa donde cada día, mientras Susan marcha a su trabajo, él se queda a escribir. Pero después de seis años de vida en común, Jay ha decidido que aquello se acaba. Hoy es la última noche de una etapa ya concluida de su vida.
En una novela desesperadamente honesta, Kureishi cuenta la historia de una separación. Poco a poco, en una verdadera escalada de sinceridad y lucidez, van surgiendo los detalles sórdidos, los pensamientos asesinos, los hechos y los gestos que habitualmente preferimos silenciar, la intimidad desnuda de una pareja. Crónica del fin del amor y el comienzo del odio, la novela de Kureishi es una consistente, inteligente reflexión sobre los desencantos de la madurez, las casi insalvables dificultades de la vida en pareja, las mezquindades, las negociaciones, las claudicaciones que nos impone la vida. Pero también, como en otras obras del autor, es un vigoroso, certero retrato de una generación, la que ahora está en el poder, sus costumbres, sus ideas sobre el amor y la familia, su política y su ética cotidianas.
Información entregada aquí.
Comentarios
Publicar un comentario