Club de lectura autónomo "Lolita". Miércoles tardes
Del 8 al 22 de enero de 2025.
J. M. Coetzee es uno de los escritores más lúcidos, críticos y desconcertantes del actual panorama literario mundial. Sus novelas, a menudo alegóricas o simbólicas, atacan el sistema del apartheid o echan abajo los ejemplos históricos del colonialismo. Pocos escritores sudafricanos han sabido equilibrar tan bien como él el reclamo de la justicia social con las exigencias técnicas y estéticas de la novela. Nacido en Sudáfrica (Ciudad del Cabo, 1940), estudió en las universidades de Ciudad del Cabo y Texas. En 1971 ingresó como profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo. En 1983 ganó el premio Booker por Vida y época de Michael K. Otras de sus novelas son Tierras en penumbra (1974), En el corazón del país (1977), Esperando a los bárbaros (1980), Foe (1986) y El señor de San Petersburgo (1994). También ha publicado varios libros de ensayos, como Doblando el cabo: Ensayos y entrevistas (1994). Actualmente divide su tiempo entre los Estados Unidos y Australia.
“Juventud” es una evocación en forma de memorias donde J. M. Coetzee revisita su juventud, período fundamental de aprendizaje para el autor y narrador de la historia, un estudiante de matemáticas e inglés que quiere ser escritor. Para conseguirlo, se traslada desde Ciudad del Cabo hasta la capital inglesa, huyendo de la situación claustrofóbica y compleja que atraviesa su país y de una serie de circunstancias personales conflictivas. En esta búsqueda de sí mismo, el joven protagonista aparece como un individuo atormentado e inseguro, aterrorizado ante la imposibilidad de encontrar una voz narrativa que dé salida a sus aspiraciones creativas. Continuación de Infancia, obra publicada en esta misma colección, Juventud confirma la capacidad de J. M. Coetzee para examinar con un tono desgarrador hechos y sentimientos complejos, aunque terriblemente comunes a todas las personas.
Información entregada
aquí.
Comentarios
Publicar un comentario